viernes, 24 de junio de 2011

Mercedes en la historia.

La funciòn de la narrativa en la educaciòn.

Este aspecto dentro de la enseñanza de la historia se justifica argumentando que es aquello que da inteligibilidad a la realidad,y asu vez, es la forma que asume la explicaciòn històrica. La narrativa habìa sido relegada por no consideràrsele como elemento que dota de cientificidad al conocimiento. A la narrativa se le concebìa como una forma literaria para embellecer los informs cientìficos ,lo cual tuvo como consecuencia el "esconder" a la narraciòn, ya que, elsimple narrar no explica el "por que" de los acontecimientos històricos.
Debemos saber que el pensar històricamente lleva consigo no sòlo la ordenaciòn cronològica el antes y despuès, sino como una vivencia desde lo temporal, en el cual el tiempo narrado se edifica de un presente hacia lo real pasado,siendo tarea del encargado de la historia la asignaciòn a una perspectiva temporal. Por lo cual la narrativa no va a ser sòlo una metodologìa, sino una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad.
El interès por la narrativa se activa en la exigencia de recuperar el modo natural de razonar de la historia. La narrativa es una modalidad del pensamiento que profundiza en lo particular, que pretende tener una secuencia de eventos significativos que dan organizaciòn a la experiencia vivida como la muestra cualquier narraciòn de la experiencia humana.
La historia produce enunciados cientìficos que configuran la realidad; hasta la historia màs estructural se construye de manera narrativa. El conocimiento històrico se fundamenta en las operaciones  especìficas de la disciplina , construcciòn y tratamiento de los datos, producciòn de hipòtesis ,cìtica y verificaciòn de los resultados, validaciòn de la adecuaciòn entre el discurso cognitivo y su objeto. El pensamiento narrativo ìmplica el desarrollo de habilidades cognitivas que no han sido consideradas por el currìculo . Todo historiador debe crear una interpretaciòn del problema històrico que està trabajando y buscar respuestas a sus ¿por què?. La eficacia de la narrativa estriba en que el historiador o investigador puede profundizar tanto como èl quiera en la materia u objeto de estudio, empleando las estrategias y materiales que màs le sean adecuados o convenientes para realizarlas, y de acuerdo con ello serà el grado de interpretaciòn y significaciòn del conocimiento adquirido.
Por ello considero que la narrativa es una medida a emplearse adecuada en la historia,siempre y cuando se tenga un conocimiento del tema a tratar y se maneje èste de manera adecuada. Ya que lo vimos con la historia narrativa del invetsigador del Museo de la ciudad de Veracruz, el cual, con pleno conocimiento de la que trata manifiesta una imperiosa y emotiva narraciòn acerca de la historia de Veracruz, con tanta vehemencia que la transmite a los oyentes ,haciendo que se despierte el interès por conocer cada vez màs de los detalles de la fundaciòn y evoluciòn del Puerto de Veracruz. Externando las fuentes bibliogràficas, viajes e investigaciones que ha tenido que realizar para recopilar no sòlo informaciòn sino testimonios , fotografìas y otros anexos que hacen màs crediticia su narraciòn. De ello debemos tomar ejemplo como docentes para hacer a nuestros alumnos lectores y deseosos inevstigadores de la historia para que, con conocimiento de su pasado, puedan crear un mejor presente.
La historia narrativa se fundamenta en:
-construcciòn y tratamiento de datos ,
-producciòn de hipòtesis,
-crìtica y verificaciòn de resultados,
-validaciòn entre el discurso cognitivo y su objeto,
-conjuga el pensamiento narrativo y lògico,
-desarrolla el pensamiento cientìfico,
-ìmplica el desarrollo de habilidades cognitivas,
-se hace difìcil porque pretende el desarrollo de competencias propias de aprendizaje històrico..

METACOGNICIÒN.

La metacogniciòn consiste en autorregular y conocer los procesos propios bàsicos de la mente, que se requieren para tener un adecuado aprendizaje. Metacogniciòn es un tèrmino que se emplea para definir una serie de operaciones , actividades y funciones cognitivas  que lleva a cabo una persona, a travès de un conjunto de mecanismos  intelectuales interiores que le permiten recaudar, elaborar y evaluar informaciòn, que el individuo a su vez la pueda conocer e interpretar. Con ella la persona se vuelve capaz de trascender y reaplicar su propio conocimiento.
Este proceso considerado como macroproceso, por ser de orden superior, se encuentra caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario,cuyo objetivo es gestionar otros procesos de caràcter cognitivo màs simple y elementales.
Tambièn es considerada la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicarlo para aprender a aprender, mejorando las actividades y tareas intelectuales que se llevan a cabo usando la reflexiòn para orientarlas y asegurar de esta manera una buena ejecuciòn de ellas.  De manera simple podemos simplificar que la mtacogniciòn nos lleva a laadquisiciòn de aprendizajes significativos que nos permiten aplicarlos en la soluciòn de problemas de la vida cotidiana , asì como de entender y comprender nuestra problemàtica actual para buscar y tener a la mano las posibles soluciones a ellos.
Las funciones de la metacogniciòn son: desarrollar un plan de acción, mantenerlo en la mente el tiempo que se necesite, reflexionar sobre el mismo y finalmente evaluarlo al finalizar la tarea. Tiene como función saber si se ha comprendido y si se han reconocido los aciertos y los errores cometidos durante el proceso.
La metacognición se destaca por cuatro características:

1. Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental
2. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados
3. Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
4. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.
Las dimensiones de la metacogniciòn son:
a) Planificar los pasos a seguir,esta dimensiòn comprende la selección de la estrategia apropiada y la asignación de los recursos requeridos; por ejemplo, realización previa de la secuencia de estrategia a seguir y asignación de tiempo.

b)Monitorear, esta etapa consiste en verificar el resultado de las estrategia y constatar  la efectividad de las acciones que se llevaron a cabo; por ejemplo, revisión de la estrategias y acciones cuando se realiza una tarea, se resuelve un problema, se toma una decisión o se comprende un conocimiento.

c) Evaluar, esta ùltima dimensiòn consiste en revisar o examinar las estrategias que han sido utilizadas, tanto de los procesos reguladores como de los resultados obtenidos; por ejemplo, cuando se evalúa la eficacia del logro de objetivos, con el fin de confirmarlos o redefinir el plan de acción.
NARRACIÒN FICTICIA.

Acto de narrar (acto reflexivo).Es una estrategia histórica para realizar representaciones de la realidad pasada y construir el conocimiento sobre lo sucedido.
PARA ELLO DEBEMOS:
Involucrar a alguno de los personajes, situaciones o informaciones presentes en las fuentes analizadas.
Interesarse  en  narrar tal personaje,
situación o aspecto del tema investigado.
Integrar la información reunida
en la narración.

UNA VEZ NARRADA LA INFORMACION DEBEMOS CUESTIONARNOS SOBRE:¿qué preguntas nuevas surgen a cerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienza a ver respuestas más claras?
¿Qué crees que aporta la narración a la interpretación del tema que investigas?
"EL PORFIRIATO"

NARRACIÒN FICTICIA.
A la muerte de Benito Juárez se sienta en la silla Sebastián Lerdo de Tejada, alias “el Chatán”, al terminar su reinado quiere seguir sentado…
…y entonces llega mi compa Porfirio Díaz alias “el Pío” y quién furioso se lo impide y le dice: “o te quitas o te quito”, y que se la quita y se sienta en ella por 30 años, en un periodo conocido como El Porfiriato.
 En ese tiempo pasó de todo, la producción y la venta de la marihuana estaba en su apogeo y los mexicanos hasta el tope y ya bien locos todos contra “el Pío”, quien les decía aguanten vara raza así los aplacaba.

 “El Pío” tenía todo fríamente calculado, por eso llenó de líneas ferroviarias al País…
 




Podemos darnos cuenta de que, a travès de una narraciòn ficticia pero con datos verìdicos de la historia combinados con la imaginaciòn y creatividad del expositor, podemos despertar el interès por el conocimiento històri, causas ,consecuencias y trascendencia. resulta algo laborioso pero bastante efectivo y tarscendental en el aprendizaje logrando su significaciòn.



…con esto acarrearon y trajeron varios productos entre ellos cargamentos para los “güeritos”, quienes eran los principales clientes y ponían la “feria” en México.

Mientras la marihuana abundaba en México los billetes verdes no paraban de llegar, que hasta la cucaracha ya no podía caminar.

Los achichincles mexicanos estaban inconformes porque “el Pio” le pagaba más a los sicarios extranjeros.
Uno  de los achichincles fue Francisco I. Madero alias “el Pancho Madero” quien le manda un twitter donde le dice que ahora la “plaza” es de él.
Pero “el Pío” no se deja y manda a sus sicarios y le dan un levantón; pero “el Pancho Madero” logra escaparse y se va a esconder con los “güeritos” y desde allà manda un mensaje, que si no deja la silla se lo lleva pifas.

“El Pio” huye y dice: prefiero que digan que aquí corrió que aquí murió, entonces “el Pancho Madero” se queda con la plaza.
 Y aquí empieza el desgarriate, pues todos sus sicarios festejan sacando sus cuernos de chivo, granadas y bombas contra quienes se les ponía enfrente.  Y hasta aquí les voy a contar porque me llego un mensaje que dice que si sigo de bocón me van a quebrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario